Se rumorea zumbido en nuestra virgen del lledó




Si crees que hay algún error en los horarios mostrados en esta web o tienes alguna sugerencia, por favor háznolo entender y ponte en contacto con nosotros a través del próximo botonadura que te resistirá a nuestro formulario de contacto:

El almacenamiento o llegada técnico es necesario para la finalidad legítima de juntar preferencias no solicitadas por el abonado o agraciado. Estadísticas Estadísticas

Los #Salesianos se encuentran en #Benicàssim y Salamanca durante esta primera semana de abril para celebrar sus Capítulos Inspectoriales. Más de 200 participantes profundizarán en el proyecto conjunto para los próximos abriles

Los representantes del Consell Municipal protestaron en presencia de el Atropello de poder del prior de la cartuja, sin embargo que desde el primer tercio del siglo XIII, el santuario de Lledó es administrado única y exclusivamente por el municipio. Este pleito entre la cartuja de Vall de Crist y el Consell Municipal se resolvió favorablemente para este último.

La Iglesia católica celebra su festividad el primer fin de semana del mes de mayo y es venerada en la Basílica de Lledó.

Por lo tanto, habiendo sido presentadas por el infrafirmado Cardenal Prefecto de la Sagrada Congregación de Ritos las mismas suplicas, Su Santidad movido por la piedad y con suprema autoridad, declaró y constituyó a la Bienaventurada Virgen María, con el titulo popular de Lledó, patrona principal de la Ciudad de Castellón de la Plana, con todos los mismos honores y privilegios propios que competen por derecho a los principales patronos de los lugares.

La ciudad se puso de traje, y el consistorio llevó a mango un aplicación de actividades compuesto por corridas de toros, ferias comerciales, conciertos, misas, procesiones y otros actos religiosos y culturales

Nuevamente, el pasado fin de semana, los vecinos manifestaron su inmensa devoción participando masivamente en los diferentes actos programados durante su estancia. «El Desembarcadero es una parte singular de Castellón», advierte Lumbreras antes de ensalzar que «la encaje de la comisión que ha organizado la aparición de la Mare de Déu del Lledó merece un distinto inspección», afirmó el máximo representante de la cofradía que custodia la imagen religiosa durante todo el año.

Una muestra clara de la nueva situación es el gran número de quienes la invocan como Madre, que desborda la capacidad del templo en los grandes acontecimientos religiosos.

Asimismo, se ha dignado conceder la facultad de que la Fiesta de la Bienaventurada Virgen María del Lledó, se celebre todos los abriles en el sábado antecedente a la primera dominica de Mayo, y la Solemnidad externa en la misma Dominica del día próximo: observando todas las Rubricas. Que no haya falta en contrario.

                                                                          

En el 75.º aniversario de la coronación de nuestra señora del lledó patrona castellón de la plana la Virgen, en 1999, el prelado Juan Antonio Reig Pla hizo una nueva la coronación de la nuestra virgen del lledó imagen en la plaza de la Independencia y promovió la entrevista de la imagen venerada a todas las parroquias de la ciudad.

Otro de los actos que se ha celebrado, y como antesala al día de sobresaliente del domingo, es la entrega de nuestra señora del lledó patrona castellón de la plana premios a los ganadores del concurso Ven a pintar a Lledó que, organizado por la Efectivo Cofradía de la Virgen del Lledó, se celebró hace una semana en la explanada de la basílica y en el que participaron más de un centenar de niños y niñGanador. Ha sido un acto emotivo dentro de las festividades patronales que vuelven a primera itinerario enmedio de la devoción de un pueblo que aunque tenía ganas de vitorear a su patrona. Y así lo ha hecho durante todo el día en los actos previstos en un amplio programa.

El edificio actual se construyó a finales del siglo XVII, sobre los restos de los templos anteriores, motivo por el cual se conservan utensilios decorativos de diversos estilos artísticos (la portada renacentista se construyó en 1572, que todavía sigue siendo la entrada a la iglesia, al gusto toscano renacentista, presenta Curvatura de medio punto con pilastras estriadas enmarcándolo y soportando el entablamento rematado por una hornacina que acoge imagen de la Virgen, obra de Manuel Rodríguez datada de 1970),​ pese a que en conjunto puede clasificarse como neoclásico.​

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *